No soy redactora ni pretendo serlo. Solo deseo desde esta sección de "MI TIERRA" rendirle un pequeño homenaje a una de mis siete Islas Canarias, LA GOMERA, la isla redonda y verde que ha sido herida por el fuego. Fuego que a pesar de su virulencia y de que aún después de casi mas de veinte días, desde el cuatro de agosto, no se ha extinguido totalmente, este no ha podido con el valor de sus gentes que siguen luchando con optimismo para devolverle el verdor a la isla.
Gentes campechanas, trabajadoras, amables, hospitalarias, que han visto como desaparecían sus casas enseres, animales... sus recuerdos... lo que habían levantado a golpe de lucha y trabajo, y que en pocos minutos se convirtieron en nada, minutos que se les hicieron eternos en la lejanía debido a la evacuación forzosa gracias a la cual han podido salvar sus vidas y recomenzar de nuevo...
Estuve disfrutando de la isla hace un par de años por lo que corroboré in situ lo que digo de sus gentes, con unos paisajes de ensueño, una orografía muy peculiar, bosques centenarios de laurisilva, patrimonio de la humanidad, playas... una gastronomía exquisita. Nada como un potajito de berros como los que hacen allí.
En fin un lugar para visitar y disfrutar, tranquilo y acogedor si se quiere, o bullicioso y alegre según que zonas.
VISÍTALA! no te arrepentirás!.A pesar del fuego que destuyó un 20% todavía queda mucho verde en la hermosa Isla de La Gomera y muchos lugares paradisíacos que recorrer.
Aquí algunas imágenes cedidas por Alfredo Acosta y una de Celeste Ramos del desastre este verano, concretamente en el barranco de Valle Gran Rey y otras del barranco de Benchijigua junto al Roque de Agando
 |
El antes y el después desolador, en la zona del Barranco de Benchijigua, aledaño a Los Roques. Este en concreto el de
Agando |
Como es posible que hayan desalmados que no sientan lo más mínimo al ver estas imágenes!!! Y lo que es mas, que sean capaces de provocarlas!
Pero los moradores de esta bella isla siguen adelante, agrupándose en cuadrillas para colaborar, todos a una, limpiando sus huertas de escombros y levantando como pueden sus viviendas. Se necesitaran 71 millones de euros para paliar el daño del incendio.Que no es poco!.Y tal cual está la situación económica va hacerse muy cuesta arriba el conseguirlos.
Quiero ser optimista, por ello, espero verla renacer como el Ave Fenix , aunque algunos lugares, como el
Garajonay tardará varios siglos en recuperarse.
Quiero recordarla como cuando la visité y así se las muestro. Aún quedan zonas verdes y lugares hermosos para disfrutarlos. En la 2da. parte pondré el itinerario del viaje con mas imágenes de esta isla.
 |
Roque de Agando |
 |
Disfrutando de los paisajes frente a los Roques |
 |
Roque Carmona. Al fondo se divisa la isla de Tenerife con su pico Teide |
 |
Barranco Benchijigua, aledaño a los Roques |
 |
El barranco frondoso y verde. |
 |
Valle Gran Rey |
 |
Valle Gran Rey |
 |
Llegando al valle de Hermigua |
 |
Roque Cano -Vallehermoso |
 |
Vallehermoso |
 |
Vallehermoso |
 |
Entrando al Bosque del Cedro -Parque Nacional de Garajonay por La Laguna Grande. Zona Recreativa |
 |
Interior del Bosque del Cedro |
 |
Fortaleza de Chipude desde el Cercado |
 |
Fortaleza desde el Mirador de Igualero |
Aunque estabilizado, el incendio sigue aún activo casi un mes después de iniciarse el pasado 4 de agosto. En total se han quemado 4.000 hectáreas (el 11 por ciento de la superficie insular) y las pérdidas materiales causadas por el fuego se han cifrado en más de 70 millones de euros. Las pérdidas ambientales son incalculables. Y las mentiras, medias verdades, errores de bulto, confusiones y malas interpretaciones sobre las razones que lo han provocado están quemando las posibilidades de encontrar soluciones razonables que permitan afrontar con garantías su recuperación. Que por supuesto incluye juzgar a los responsables políticos que tan desacertadamente han gestionado la extinción del fuego.
Fuente: "20minutos.es"